TY - BOOK AU - Popolo, Fabiana Del TI - Atlas : sociodemográfico de los pueblos indígenas de Panamá U1 - 912.97287 21 PY - 2005/// CY - Santiago, Chile PB - Naciones Unidas, KW - ATLAS PANAMEÑOS KW - lemb KW - INDÍGENAS KW - POBLACIÓN KW - GRUPOS ÉTNICOS KW - PANAMÁ KW - ATLAS PANAMEÑO N1 - Contiene índice; Índice. Capítulo I. Tamaño y distribución territorial. Población total por provincia. Comarcas indígenas. Población indígena por provincia. Población indígena según pueblo de pertenencia. Población indígena por distrito. Urbanización de la población indígena. Capítulo II. Dinámica demográfica. Fecundidad. Mortalidad infantil. Migración interna entre provincias. Destino de los emigrantes de la Comarca Emberá. Destino de los emigrantes de la Comarca Kuna Yala. Destino de los inmigrantes de la Comarca Ngöbe Buglé. Origen de los inmigrantes de la Comarca Emberá. Origen de los inmigrantes de la Comarca Kuna Yala. Origen de los inmigrantes de la Comarca Ngöbe Buglé. Estructura de la población por sexo y edad. Índice de masculinidad. Población de 0 a 14 años de edad. Población de 15 a 59 años de edad. Población de 60 años y más de edad. Pirámides de población. Capítulo III. Características socioeconómicas. Educación. Analfabetismo. Asistencia al nivel preescolar. Asistencia al nivel primario. Asistencia al nivel secundario. Asistencia a la educación superior. Promedio de años de estudio. Trabajo. Población económicamente activa. Desocupación. Categoría ocupacional. Rama de actividad. Capítulo IV. Vivienda, hogar y familia. Características de la vivienda. Hacinamiento. Material de la vivienda. Acceso a agua potable. Servicios sanitarios. Hogar y familia. Jefatura femenina. Hogares extensos y compuestos N2 - El presente atlas forma parte del proyecto "Los pueblos indígenas y la población afrodescendiente en los censos" financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el CELADE- División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este proyecto tiene por objetivo documentar las características sociodemográficas y las brechas étnicas en tres países: Bolivia, Ecuador y Panamá, con el fin de proveer información sobre los pueblos indígenas y la población afrodescendiente para la adopción de políticas públicas encaminadas a la lucha contra la pobreza y a la promoción de la equidad social. Para cada uno de los países involucrados se ha contemplado la realización de un estudio sociodemográfico, a partir del último censo de población y vivienda, el desarrollo del atlas y la realización de talleres nacionales de difusión y capacitación ER -