TY - BOOK AU - Wonnacott, Paul AU - Wonnacott,Ronald J. AU - Sole i Parellada,Francesc AU - Romera Díez,Pedro L. AU - Pons i Peregort,Olga TI - Economía SN - 8476158106 U1 - 330 21 PY - 1992/// CY - España PB - McGraw-Hill, KW - BANCOS KW - lemb KW - ECONOMIA KW - MONEDA KW - DINERO KW - OFERTA Y DEMANDA KW - INFLACIÓN KW - POLÍTICA FISCAL KW - POLÍTICA MONETARIA KW - COSTOS KW - MONOPOLIOS N1 - Contiene indice, bibliografía; Contenido. Parte I. Conceptos económicos básicos. 1. Problemas y objetivos económicos. 2. Escasez y elección. El problema económico. 3. La especialización, el intercambio y el dinero. 4. Demanda y oferta. El mecanismo mercado. 5. La función económica del Estado. Parte II. Introducción a la macroeconomía: Elevado nivel de empleo, estabilidad de precios y crecimiento. 6. La medición del producto y de la renta nacionales. 7. Las fluctuaciones en la actividad económica. 8. La oferta y la demanda agregadas. El equilibrio clásico y keynesiano. 9. Equilibrio con desempeño. El enfoque keynesiano. Parte III. Las políticas de demanda agregada. 10. La política fiscal. 11. El dinero y el sistema bancario. 12. La reserva federal y los instrumentos de política monetaria. Parte IV. Las grandes cuestiones macroeconómicas: La oferta agregada. 13. ¿Cómo pueden coexistir la inflación y el desempleo? 14. ¿Cómo tratamos el conflicto establecido entre la inflación y el desempleo? 15. ¿Cómo afecta la inflación a la economía? 16. La productividad y el crecimiento. ¿Por qué han variado tanto? Parte V. Los grandes problemas macroeconómicos: La demanda agregada. 17. La política monetaria y la política fiscal. ¿Cuál es la clave de la demanda agregada? 18. ¿Ajustes precisos o reglas estables de política? 19. ¿Tipos de cambio fijos o flexibles? Parte VI. Fundamentos de microeconomía. El consumidor y la empresa. 20. Aplicaciones de la oferta y la demanda. El concepto de elasticidad. 21. La demanda y la utilidad. 22. Organización de empresas: propiedad individual, sociedad colectiva y sociedad anónima. 23. Los costes de producción. Parte VII. La estructura del mercado y la eficiencia económica. 24. La oferta en un mercado perfectamente competitivo. 25. La competencia perfecta y la eficiencia económica. 26. El monopolio. 27. Mercados entre la competencia perfecta y el monopolio. Parte VIII. La Eficiencia económica. Cuestiones de nuestro tiempo. 28. ¿Hasta dónde debería llegar el Estado en su regulación de las empresas? 29. ¿Por qué la agricultura es un sector conflictivo. 30. Las regulaciones estatales para proteger nuestra calidad de vida. 31. Los recursos naturales: ¿los utilizamos al ritmo adecuado? 32. Los bienes públicos y la elección. 33. ¿Qué ventajas y ganancias aporta el comercio internacional?. 34. El comercio internacional: debates de política económica. Parte IX. La Microeconomía: ¿Cómo se distribuye la renta?. 35. Los salarios en una economía perfectamente competitiva. 36. Los salarios en los mercados de trabajo imperfectamente competitivos. 37. Otras rentas. 38. Desigualdad de la renta. 39. Medidas del gobierno para reducir la desigualdad: ¿podemos resolver el problema de la pobreza? 40. El marxismo y las economías marxistas ER -