TY - BOOK AU - Guillén Parra, Manuel TI - Ética en las organizaciones : : construyendo confianza SN - 8420546224 U1 - 174.4 21 PY - 2006/// CY - España, Madrid PB - Prentice Hall, KW - ÉTICA KW - lemb KW - NEGOCIO KW - ÉTICA N1 - Contiene apéndice, recursos en internet, glosario, bibliografía; Contenidos. Primera parte. Introducción. Capítulo 1. Ética en el mundo de las organizaciones. Segunda Parte. Nivel Micro-organizacional: Ética del trabajo en las organizaciones. Capítulo 2. Ética en el trabajo 2.1. Ética y trabajo en la organización. 2.2. Ética y trabajo en la alta dirección. 2.3. Ética y trabajo en los niveles intermedios de la organización. Capítulo 3. ética en la toma de decisiones. Una historia para reflexionar: "Algo que todo el mundo hacia". ¿Qué se puede aprender en este capitulo? 3.1. La ética en las organizaciones. 3.2. Toma de decisiones y normas éticas de conducta. 3.3. Toma de decisiones y virtudes éticas. Capítulo 4. Ética y comportamiento humano: La persona y su acción. Una historia para reflexionar: "Extorsión en Semco". ¿Qué se puede aprender en este capítulo? 4.1. Estudio de la persona y su dimensión ética. 4.2. Estudio de la acción humana y la ética. 4.3. El comportamiento humano y sus efectos: la responsabilidad ética. Capítulo 5. Ética, motivación y liderazgo. Una historia para reflexionar: "Un enfoque muy humano". ¿Qué se puede aprender en este capitulo? 5.1. La dimensión ética de la motivación. 5.2. Las raíces éticas del liderazgo. 5.3. La "calidad ética personal" como raíz del liderazgo y fuente de confianza. Tercera parte. Nivel organizacional. La ética en el seno de la organización. Capítulo 6. La calidad ética en las organizaciones. Una historia para reflexionar: "El histórico caso Enron". ¿Qué se puede aprender en este capítulo? 6.1. Los fines de las organizaciones con calidad ética. 6.2. Algunos medios para lograr una organización de calidad ética. 6.3. El compromiso en las organizaciones con calidad ética. Cuarta parte. Nivel macro-organizacional. La ética y la responsabilidad social de la organización. Capítulo 7. Ética y responsabilidad social. Una historia para reflexionar. "El cianuro en TyLenol". ¿Qué se puede aprender en este capítulo? 7.1. ¿De qué es responsable la organizacional? La legitimidad ética. 7.2. ¿Ante quién es responsable la organización? 7.3. ¿Cómo actuar con responsabilidad social? La actuación social ética. Quinta parte. La ética organizacional en el mundo académico; l N2 - El libro, Ética en las organizaciones. Construyendo confianza, desarrolla y actualiza los contenidos clásicos de la ética realista aplicada al ámbito de las empresas y las modernas organizaciones. Su enfoque es eminentemente practico, sin que por ello renuncie a unos sólidos fundamentos teóricos, basados en una concepción ética orientada a la excelencia humana. La estructura del texto es sencilla, pues presenta la ética en tres niveles: el de la persona, el de la organización y el del entorno social en el que se desenvuelven. Un comportamiento de calidad ética en el nivel personal tendrá repercusiones positivas en el nivel organizativo, lo que redundará en una mayor calidad del servicio que se ofrece al entorno ER -